¿Por qué suben de precio de los seguros?

Los seguros tienen incrementos anuales, esos incrementos se deben principalmente a la inflación médica y la siniestralidad.

La inflación médica se refiere a los avances en medicina, que ofrece nuevos tratamientos o curas a enfermedades complicadas.

En las pólizas de gastos médicos mayores (esas que cubren desde $1 millón de dólares en adelante), hay casos en los que las Aseguradoras pagan medicinas o tratamientos que son muy, muy caros. Además cubrir, por ejemplo, varios tratamientos de cáncer en el exterior, puede tener un fuerte impacto en la siniestralidad de un plan.

Esos incrementos los analiza y aprueba la Autoridad Técnica competente, y sin la aprobación no se pueden cambiar las tarifas de los planes. 

Luego hay otro factor importante para los precios de un plan y es la edad de los asegurados. De acuerdo a la estadística, la posibilidad de enfermarnos aumenta en relación con la edad, por eso una persona más jóven paga mucho menos por su seguro médico. 

Hay compañías que cambian su prima (precio) por ¨bandas de edad¨ con las que las tarifas se aumentan cada 5 años, aparte del incremento anual que hacen por siniestralidad.

También hay compañías que cada año ajustan el precio por edad además de por siniestralidad.

Esta es una pregunta que puedes hacer a tu Asesora al momento de contratar un seguro, para que no te lleves sorpresas.

¿Qué no puede pasar con respecto a los incrementos? En contratos individuales no pueden haber incrementos dirigidos a una persona por su siniestralidad. Por ejemplo si en el año 2021 tuviste cáncer y la compañía pagó $500 mil dólares por tu tratamiento, en tu renovación del 2022 la póliza debe costar exactamente igual que la de cualquier persona de la misma edad con el mismo plan y deducible. 

Además de que la compañía, de acuerdo con la Ley de Medicina Prepagada está obligada a renovar la póliza si los pagos se hacen al día.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *